Escoger la mejor opción entre todas las disponibles en el mercado es complicado, sobre todo si tenemos que elegir una tarifa de línea móvil y otra tarifa de Internet para nuestra vivienda. En casos como este, una buena opción es optar por una tarifa convergente que junte la fibra o ADSL y la línea móvil, aunque a veces puede ser lioso.
Por eso, a la hora de decidir qué nos interesa más, es conveniente tener claro ciertos aspectos, como si preferimos fibra óptica o ADSL o la cantidad de líneas de móvil que queremos tener. También saber qué buscamos en cada línea: minutos de llamadas limitados o ilimitados, cantidad de gigas para Internet móvil, banda ancha, etc. Cuéntanos qué necesitas y prepararemos las mejores ofertas según tus preferencias.
El ADSL reinó durante la primera década de siglo, pero está siendo desbancado por la rapidez que ofrece la fibra óptica, que cuenta con una banda ancha superior y una velocidad de conexión mejorada. La fibra asegura subir contenido ágilmente, jugar online o ver contenido streaming sin ningún tipo de complicaciones, mejorando la calidad del ADSL. Además, es más estable y no se ve afectado por inclemencias temporales. Sin embargo, es cierto que contratar ADSL es más barato y accesible y su instalación es menos intrusiva debido a que utiliza las líneas de cobre del tlf. Nos interesará una u otra en función del tipo de conexión que necesitemos en casa.
También es importante tener presente que decantarse por una u otra opción dependerá de la velocidad que busquemos. La velocidad es el tiempo que tarda la información en transmitirse a nuestro ordenador y que depende del ancho de banda del servicio que hayamos contratado. La velocidad se mide en Mbps (Megabits por segundo): la fibra puede alcanzar hasta un giga por segundo, mientras que el límite del ADSL es de 30 megas por segundo.
La mayoría de tarifas de Internet incluyen una línea telefónica para nuestra vivienda. Aunque sigue siendo algo significativo, su uso ha pasado a ser un poco anecdótico. A no ser que seamos autónomos o contemos con una pequeña empresa, el teléfono pasa más tiempo colgado que funcionando. Debemos preguntarnos si realmente necesitamos una línea de teléfono fija o podemos eliminarlo de nuestra factura mensual. Operadores como DiGi no incluyen fijo, en cambio Movistar y O2 sí.
Si somos de esa mayoría que ha decidido prescindir de una línea fija de teléfono, lo ideal es optar por una línea móvil con minutos ilimitados. Aunque si somos más de mandar mensajes de texto que de estar con el teléfono pegado a la oreja hay muchas compañías que ofrecen todo tipo de alternativas: no pagar establecimiento de llamadas, llamadas gratis solo a usuarios de la misma compañía o incluso tener una serie de minutos limitados de manera gratuita, entre otras.
Otro de los aspectos que debemos sopesar es la cantidad de gigas que queremos con nuestra tarifa de móvil. Esto dependerá del uso que le demos a nuestro smartphone. Si lo utilizamos únicamente para llamar y enviar y recibir mensajes, con una tarifa pequeña será suficiente. Pero si vemos contenido por streaming o cargamos y descargamos contenido diariamente, una tarifa de datos ilimitados sería lo más interesante.